COMO MANTENERSE CUERDO

EN UN MUNDO DE LOCOS

28 Julio 2020

Mientras más leo y veo las noticias, redes sociales, y escucho a personas que creen saber todo, sin saberlo, más veo que vivimos en un mundo de locos. 

Un mundo donde los mas ignorantes se creen los mas inteligentes, donde la escoria del mundo se siente superior a aquellos que trabajan por un mejor mundo; donde los que odian creen ser mejores que aquellos que aman. 

Vivimos en un mundo donde los que no trabajan se sienten merecedores de aquello que no se han ganado; donde los empresarios honestos son acosados por mafias políticas y el crimen organizado, para quitarles lo que han producido. Siendo odiados comúnmente por aquellos que ayudan. 

Vivimos en un mundo donde la gente cree que por ver un video en las redes sociales, ya creen que saben. Donde en vez de estudiar, observar, comprender patrones, ciclos, e historia, la gente busca una respuesta fácil a problemas complejos. 

Vivimos en un mundo lleno de cínicos. Personas que creen que ver el mundo negativamente los hace mejores y superiores a los optimistas, a los que ven la parte buena e inocente de la vida. 

Vivimos en un mundo donde el contenido creado y distribuido por los medios de comunicación es producido comúnmente por reporteros oportunistas que solo buscan encontrar lo “malo” en lo bueno; que buscan “desenmascarar” a todo líder y persona publica que hace algo bueno. Buscando comúnmente sentirse mejor de su propia mediocridad, al devaluar a otros, sobre todo a los grandes humanos de nuestros tiempos. 

st,small,507x507-pad,600x600,f8f8f8.jpg

Vivimos en un mundo donde la incoherencia es aceptada como lógica y verdad, siempre y cuando soporte los intereses de los que la escuchan. 

Vivimos en un mundo donde el odio se a normalizado y el amor rarificado.

Vivimos en un mundo que parecería supone que los seres humanos somos malos; donde se supone que todos los lideres sociales, políticos, religiosos, sociales, tiene algo malo que esconder. 

Vivimos en un mundo donde se glorifica la superficialidad y se ignora la profundidad. 

Vivimos en un mundo donde se cree que es mejor echar culpas que asumir responsabilidad. 

Vivimos en un mundo donde se rechaza a los diferentes, por el miedo de los miembros de una sociedad que tienen miedo a ser rechazados. Creando un círculo vicioso sin fin, de rechazo. 

Vivimos en mundo que esta constantemente vendiendo el miedo como verdad, y la cordura como mentira. Un mundo donde si uno lee las noticias pareciera que el mundo se va a acabar en cualquier momento. 

Vivimos en un mundo donde muchos no quieren saber, no quieren aprender, no quieren enfrentarse a los problemas reales de la vida, viviendo en una burbuja que tarde o temprano será destruida por la simple realidad. 

Vivimos en un mundo donde en el internet millones descaradamente, o anónimamente en cobardía, expresan su odio hacia otros, destruyendo a gente que busca hacer el bien por otros. 

Vivimos en un mundo de humanos, donde cada uno de nosotros crea las sociedades que vivimos. Para hacer un cambio en ella, necesitamos hacer un cambio en nosotros. Y para hacer un cambio en nosotros es necesario primero que nada estar cuerdos para poder decidir y actuar de la mejor manera posible. 

Para lograr esta cordura tengo algunas sugerencias:

books_759.jpg
  1. No leer las noticias de medios tradicionales. Y si por la naturaleza de tu trabajo es bueno que lo hagas, lee principalmente los encabezados. Lee a detalle solo lo que tenga que ver con tus objetivos. 

  2. Informarse de lo que sucede en el mundo a través de medios que utilizan más hechos y menos opiniones sobre los acontecimientos. 

    • Leer las opiniones de gente que admiras por su capacidad de análisis y coherencia. 

  3. No utilizar las redes sociedades como un medio de distracción. Sino como un medio de conexión. 

  4. Estudiar historia global y local. 

  5. Leer. 

    • Lee sobre todo libros. 

    • Lee artículos de interés que desarrollen una idea a profundidad. 

    • Lee sobre todo a personas lógicas que tienen un sentido positivo de la vida. 

    • Lee a aquellos que hayan resuelto o están resolviendo problemas importantes de nuestra sociedad. 

    • Lee sobre la vida de los grandes seres humanos que viven y han vivido. 

    • Leer desarrolla nuestra capacidad de concentración. 

  6. Juntate con gente inteligente y humana. 

    • Gente de la cual te beneficias y tu puedes beneficiar. 

  7. No apoyes a gente que promueve el miedo y el odio como supuestas soluciones a los problemas complejos humanos. 

    • Apoya a los que promueven el amor, la humanidad, solidaridad, la empresa, productividad, el arte, la belleza y la educación. 

  8. Si vas a ver televisión procura que sean películas o documentales de los cuales puedes aprender. No solo entretenerte. 

  9. Camina, piensa, y siente como estas en tu vida. 

    • Pondera tus decisiones, buscando tu bienestar y el de otros. 

  10. Invierte tu dinero en mejorar tu mente, tu conocimiento y sabiduría. 

  11. Reconoce que no importa donde vivas, tendrás críticos que nos les gusta como eres, o lo que haces. 

    • Reconoce que algunos de ellos tratarán de hacerte daño, sobre todo querrán hacerte creer lo horrible que ellos proyectan de si mismos, sobre ti. 

  12. Cuando pierdas esperanza de que las cosas puedan mejorar, tal vez llora, y luego sonríe y voltea hacia arriba. Ve el sol, la luna y las estrellas. Ve la sonrisa de un ser amado. Déjate llevar por su magnificencia y date cuenta lo increíble que es la vida. 

  13. Recuerda que la gente que odia y destruye es la minoría, pero son los que mas ruido hacen. 

  14. Recuerda que la ignorancia no tiene limite, porque para tenerla, solo hay que hacer nada. 

  15. Recuerda que mantener tu mente sana requiere que le des información fidedigna. 

    • Pasa tiempo buscándola, investigando. 

  16. Mantén tus emociones positivas, y si no puedes, al menos neutrales. 

    • Una mente llevada por el miedo tiende a no ser realista, ni efectiva.

iStock-501057215.jpg

En resumen, mantenerse cuerdo en este mundo de locos, de cínicos, de “haters”, requiere de un esfuerzo diario y constante. Mantenernos optimistas por nuestro futuro requiere que veamos posibilidades nuevas, y sobre todo asumir que en esencia el ser humano es bueno, que en esencia todos están tratando de hacer lo mejor que pueden, inclusive si están confundidos y equivocados. 

Todos nosotros vivimos en este planeta. Lo que le sucede a uno, le sucede a todos. Si empezamos a asumir y proyectar lo mejor de nosotros en cada persona con la cual interactuamos, les daremos a ellos la oportunidad de encontrar, tal vez por primera vez, la bueno y bello de si mismos. 

Todo el que ataca, odia y busca destruir vive en ignorancia. 

Todo el que ama, busca resolver, construir y unir, asume en mi opinión, la verdad mas profunda de nuestro mundo: que al amor es la base de nuestra existencia, la razón de nuestra vida, y la meta hacia donde vamos. 

@ Edgar Boone

Edgar BooneComment