PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

1 Junio 2020

Los últimos meses han sido tiempos de cambios. Cientos de miles de personas han muerto del virus que acecha a la humanidad, millones mas se han quedado sin empleo, mientras muchos otros han perdido sus empresas. Otros billones mas han sentido los efectos en su vida diaria, desde solo quedarse en casa, hasta perder totalmente su estilo de vida. 

iu-4.jpeg

Una gran parte de la maquinaria economica moderna llego a pararse por meses por miedo al virus, por ordenes oficiales o falta de demanda. Gran parte de esta maquinaria apenas esta re-arrancando. Con el tiempo veremos la severidad de la destrucción y la magnitud de los cambios.  

Muchos sufren de un estrés que no saben manejar, creando otros problemas psicológicos y emocionales que los afectan a ellos y sus familias. 

La venta de alcohol ha aumentado, la tasa de divorcios y violencia familiar también. Muchos otros mas presentan un serio grado de tensión al no poder ejercitarse y no convivir con otras personas, mientras viven con el miedo de lo que les pueda pasar a ellos, o a los que quieren. 

Algunas tendencias tecnológicas ya existentes se han acelerado, como el trabajo remoto, trabajo desde casa, uso de la nube como método de acceso a herramientas e información, las compras en linea, entrenamiento y juntas ejecutivas por video-conferencia, uso de sistemas de comunicación de mensajes mas sofisticados, digitalización de procesos, etc.

En la aceleración de estas tendencias algunas personas y empresas se han beneficiado y otras se han colapsado. 

Los mercados financieros, después de vivir una de las caídas mas fuertes en su historia durante el mes de Marzo, tuvieron una de sus recuperaciones igual de potentes semanas después, creando unos de los rallies mas significativos en la historia de los mercados financieros americanos. 

La información veraz y no veraz llega hoy en dia a billones de personas en cuestiones de segundos. Las mentes de los menos educados toman cualquier información como fidedigna, independientemente de su veracidad. Las personas mas discernientes, aunque tienen la capacidad de separar hechos de opiniones, como quieran han recibido un bombardeo de información, tal vez como nunca en su vida, creando mas confusión y duda.

En estos momentos muchos buscan certidumbre, buscan saber que sigue, que va a pasar. ¿Morirán si salen a la calle a trabajar, a pasear y convivir? Si no mueren, ¿Podrán sobrevivir los retos económicos de acomodarse en una nueva realidad de trabajo? Muchos de ellos, en situación precarias buscaran el crimen, si no por convicción, por que no ven otra opción para poder comer ellos y sus familias. 

Añadamos a todo lo anterior las reacciones intensas de la sociedad americana ante la muerte cruel que sufrió una persona de color asfixiado por un policía blanco la semana pasada. El brote de inconformidad manifestado en las marchas, el enojo de muchos ante la injusticia que se ve expresado en robos y destrucción a tiendas, y los gritos de las muchas minorías que por décadas han sido oprimidas por una clase gobernante indiferente.

Es posible que la alta tensión experimentada en los últimos meses al estar encerrados en casa, con no tener trabajo, y absorbiendo noticias negativas todo el día, hayan contribuido a la explosiva manifestación de las minorías americanas en Estados Unidos.  

Es bien conocido por muchos que las minorías en Estados Unidos comúnmente son tratadas con desprecio, indiferencia, racismo y abuso, mientras ellos intentan ganar lo suficiente para tener una vida digna sin poder hacerlo.

Hay que recordar también que las personas blancas no educadas del mundo parecen experimentar cada vez mas odio. Odio causado en gran parte por su gran insatisfacción, causado por llevar una vida enfocada al consumismo, la saciación de placeres, comodidad física y una rutina de trabajo asfixiante que destruye toda posible expresión creativa. Todo esto los ha llevado a querer sentirse superiores (por encima de otros) ya que carecen de autoestima. 

Este odio ha sido usado por varios políticos para poder conseguir su voto, hechándole la culpa a otros para crear enemigos imaginaros, de los cuales solo ellos pudieran salvarnos. Todo esto también es usado para distraer la atención de sus propios fracasos, justificándolos con cualquier mentira, aunque éstas no hagan sentido. Al fin y acabo pocos piensan por si mismos, creen ellos. 

El fracaso de varios sistemas político-económicos han también participado en esta intensa insatisfacción en la gente. Algunos de estos sistemas corruptos han sido escudados bajo el lema del capitalismo. Sin embargo no es el capitalismo lo que ha creado la gran brecha entre ricos y pobres, han sido los sistemas gobernados por una elite corrupta e indiferente a las minorías, que solo busca incrementar o sostener su poder a toda costa. 

Las guerras han sido creadas por ellos, el hambre y pobreza, efectos de su mal manejo de los recursos, y la depresión masiva, consecuencia de crear una sociedad que es esclava de su consumerismo.

En los últimos cien años o un poco mas, la humanidad se volvió cada mas materialista. Intercambiando valores humanos y nobles, por valores exclusivamente de éxito económico que pensaban les llevaría a un éxito como personas. 

Mientras mas se intensifico esto, las personas experimentaban más y más un vacío interno creado por su falta de humanidad, falta de amor y expresión creativa productiva. Este vacío fue y ha sido usado como un motivador para el consumo superficial constante. Esto es bien sabido por las empresas de publicidad. 

Important-World-Leaders.jpg

Durante los últimos siglos hemos pasado de tener grandes lideres morales, políticos, científicos y emprendedores, a tener narcisistas en posiciones de poder que buscan la glorificación de su imagen, en vez de convertirse en personas que realmente sean dignas de ser respetadas, admiradas y valoradas por sus contribuciones al mundo. 

El mundo se ha convertido en gran parte en una máquina de consumo. Donde personas trabajan no para la mejora de la humanidad, sino solo para su enriquecimiento propio. Esto pudiera ser aceptable, si al menos lo que hacen fuera de beneficio para todos, pero en muchas ocaciones destruyen mas con lo que hacen, que si no hicieran nada. 

Hemos visto durante este siglo una indiferencia abismal sobre el medio ambiente, sobre el aire que respiramos, sobre la calidad de la comida que comemos, sobre la calidad de contenido televiso que educa a las mayorías. Con todo lo anterior se han creado enfermedades crónicas y se ha enaltecido la superficialidad, la mediocridad, la indiferencia, el odio, la envidia, y la falta de auto-estima. 

Esta masa no educada influencia al mundo a travez de su consumo y sus votos, que ponen en el poder a gente insegura que busca compensar sus debilidades con el poder sobre otros. Estos lideres entonces se convierten en títeres o esclavos de la opinion popular, que los mantiene en el poder. Esto ha creado un circulo vicioso que parecería no tener fin. 

Sin embargo esto no tiene porque seguir así.

Hoy en día tenemos la oportunidad de cambiar de rumbo. De ver que no necesitamos de cosas materiales superfluas para estar bien. Que podemos tener una vida mas balanceada entre el trabajo, familia, y una realización creativa, moral y espiritual. 

Hoy podemos ver que es mejor invertir en la educación de nuestras poblaciones, que solo darles algo para conseguir sus votos. 

Hoy podemos ver que una máquina productora no es buena para el mundo solo porque puede vender sus productos, sino porque trae un bien a la sociedad global de la cual es parte. 

Hoy podemos ver como algunos países con sistemas de salud “avanzados” fueron colapsados por un virus que infecto a millones, de los cuales miles ya estaban enfermos o débiles por el estilo de vida que han llevado por décadas, fomentado por la sociedad de la cual han sido parte. 

Hoy podemos ver que los políticos no pueden esconder la realidad de las muertes causadas por el virus y su inefectividad, la pobreza creada por su corrupción, el odio y resentimiento de las minorías, ni la depresión de muchos mas que no tienen un sentido profundo de vida. Los políticos ya no pueden tapar la realidad con sus palabras, no pueden hacer desaparecer sus efectos destructivos con justificaciones o culpas. 

Aunque los problemas de nuestras sociedades pueden ser muy complejos en sus inter-relaciones con muchos factores, con algo de sentido común, humanidad, compasión, empatía y amor, la decisiones se pueden hacer mas sencillas. 

Hoy podemos ver que si los sistemas socio-políticos y económicos no consideran la realización del ser humano dentro de sus decisiones, seguiremos teniendo las sociedades que tenemos. 

Hoy hay que apoyar mas a aquellos que son los mejores de nosotros en su capacidad científica, moral, creativa, inventiva, económica, política y social, para que puedan guiar, no con dogmas, sin con una esperanza respaldada por el trabajo diario que beneficia a la sociedades que guían. 

Hoy tenemos la oportunidad de ver que no podemos ser robots que solo trabajan, comen, duermen y siguen su misma rutina todos los dias, si queremos tener una mejor vida.

Hoy tenemos la oportunidad de valorar, de apreciar lo que muchas veces en la carrera por el éxito económico perdimos de vista. El valor de la sonrisa de un hijo, la convivencia cotidiana humana sin la presencia de estimulantes digitales. El valorar la naturaleza que nos da de comer, y los bosques y junglas que nos dan buen aire que respirar. 

Hoy tenemos la oportunidad de ver qué lideres han sobrepasado pruebas difíciles durante las crisis actuales, para a ellos apoyar. 

Hoy podemos decidir ser personas que crean valor, no solo ganan dinero. 

Hoy podemos  escoger vivir en armonía con todo lo que nos rodea, en vez de considerar nuestro “alrededor” como un fondo insignificante en nuestra película, donde solo nosotros somos los protagonistas. 

Hoy podemos sonreír y apreciar que seguimos vivos, que podemos aprender y crecer de nuestros fracasos para poder crear una mejor sociedad. Una sociedad que no se inca ante el odio, la violencia, miedo, culpa, o fracaso. Sino una sociedad orgullosa de si misma porque cuida de todos, porque se ocupa de las minorías y las mayorías, porque sabe que el buen trabajo de uno, beneficia al todo. 

Hoy hay que apoyar a nuestros emprendedores mas que nunca. A aquellos que gracias a su trabajo, esfuerzo y capacidad de resolver problemas nos dan la posibilidad de tener una vida llena de posibilidades y oportunidades. 

Hoy cada uno puede decidir convertirse en un líder. Un líder que se guía a si mismo por valores nobles y no superficiales. Un líder que percibe todo un sistema, no solo sus intereses. Un lider que valora el bienestar físico, intelectual, emocional, moral y productivo de si mismo y de su gente. 

iu-3.jpeg

Hoy podemos tomar un nuevo camino. Un camino mas efectivo y humano, mas productivo y menos materialista. Mas bondadoso y menos indiferente. 

Hoy tenemos la oportunidad de desarrollar una mejor educación que enseñe a nuestra gente a amar, gozar, pensar, crear, construir, resolver problemas y ser más humanos. Así tendremos una mejor sociedad, que votará por mejores lideres. 

Hoy tenemos la oportunidad de crear sistemas de salud de mayor calidad y mas incluyentes. 

Hoy tenemos la oportunidad de crear nuevas cadenas productivas locales y regionales que sustituirán a las globales.

Hoy tenemos la oportunidad de crear mejores sistemas de comunicación que incrementen el contacto humano y que hagan del trabajo algo más disfrutable. Tenemos la oportunidad de invertir en crear mejores infraestructuras.

Hoy podemos invertir más en las ciencias de salud, genéticas, de nano-tecnología, sociales, aeroespaciales y sobre todo el desarrollo de aquellas tecnologías que ayuden al humano a explorar su propia consciencia.

Hoy hay muchas oportunidades. 

Tomemos los retos, invirtamos nuestro esfuerzo y nuestra pasión para crear, y a travez de nuestras creaciones construir un nuevo mundo. 

Un mundo lleno de posibilidades, un mundo que vive con la fe y esperanza que el futuro sera mejor que el pasado. Porque todos trabajamos por él. 

¡Que así sea! ¡Que así hagamos que suceda!

@ Edgar Boone

Edgar BooneComment