Clase 64 RESPONSABILIDAD EMOCIONAL

Julio 24, 2020

Paso 1

Leer REMEMBRANDO


Paso 2

10 mins

Escribe tres reacciones emocionales negativas que tienes comúnmente con otras personas. 

  • Por ejemplo:

    • Me molesta que mi pareja deje la toalla mojada arriba de la cama.

    • Me molesta cuando mi mamá me habla con un tono como si siguiera siendo un niño de 5 años.

    • Me molesta cuando los meseros me traen la comida equivocada.

    • Me molesta cuando mi hijo no me obedece.

Escribe tres reacciones emocionales positivas que tienes comúnmente con otras personas. 

  • Por ejemplo:

    • Me siento feliz cuando mi pareja me trae flores.

    • Me siento contenta contento cuando aumentan mis utilidades.

    • Me siento feliz cuando me invitan a salir.

    • Me siento feliz cuando bajo de peso.

 


Paso 3

PREGUNTAS

1. 12 mins

  • ¿Qué son las emociones?

  • ¿Qué causa las emociones?

    • ¿De dónde vienen las emociones?

  • ¿De qué manera utilizamos los seres humanos nuestras emociones?

  • ¿Las emociones son buenas, o son malas?

  • ¿Hay algunas emociones que sean buenas y otras malas?

2.  10 mins

  • ¿Cuál es el valor de las emociones en nuestras vidas?

    • ¿En qué contribuyen las emociones a nuestras vidas?

  • ¿Cómo sería nuestra vida si no pudiéramos sentir emociones?

  • ¿Porqué algunas personas le tiene miedo a sentir sus emociones?

3. 12 min

  • ¿Qué es responsabilidad?

  • ¿Es la responsabilidad buena o mala?

  • ¿Qué es la responsabilidad emocional?

  • ¿Cuales serían las características de una persona responsable emocionalmente?

  • ¿Cuales serían las características de una persona irresponsable emocionalmente?


Paso 4

Ver el video de la clase.


Paso 5

Leer y/o escuchar la explicación

Responsabilidad Emocional


Paso 6

PROCESO INDIVIDUAL

15 mins (hacerlo con todo el grupo si no hay tiempo para hacer a cada persona). 

  1. Lee lo que escribiste que te gusta y no gusta de otras personas.

  2. Escoge una de las cosas que te molestan de lo que hace una persona.

  3. Explora:

    • ¿Qué significa para ti que ésta persona haga eso, o sea así?

      • Ej. Me enoja que mi pareja deje la toalla arriba de la cama porque eso significa que no le importo. Porque a mi no me gusta dormir con sabanas mojadas.

    • ¿Porqué es importante para ti que esta persona no haga esto?

      • Ej. Si mi pareja no deja la toalla en la cama significa que le importo.

    • ¿Que obtendrías de que esta persona haga eso o sea como tu quieres?

      • Ej. Yo sería una persona valiosa, porque soy importante para él.

    • ¿Estas apegado a ello?

      • Ej. Si estoy apegada a ser valiosa, a ser importante o especial.

    • ¿Podrás estar bien en tu vida si no obtuvieras lo anterior?

      • Ej. En la realidad solo yo me puedo dar valor o importancia, mi valor no depende de como sean otros conmigo. Así que si puedo estar bien aunque no sea importante para otros.

    • ¿Puedes ver como tu apego era efecto de una confusión, de algo no real?

    • ¿Cómo el reconocer lo anterior aumenta tu libertad?

    • ¿Puedes ver como tus reacciones emocionales eran el efecto del significado que le dabas a la circunstancia, no a la circunstancia misma?

    • Si si, ¿como ves ahora la circunstancia a la que reaccionabas?


Paso 7

TAREA

  • No echarle la culpa a nadie, ni a nada, de tus reacciones emocionales.

  • Practicar evaluar que significado le estas dando a lo que reaccionas emocionalmente.

    • Ej:

      • Me tomo unos momentos para pensar que significado le estoy dando a que mi hijo no quiera venir a comer a la casa. En vez de criticarlo y hablar mal de él en mi cabeza y con otros.

Edgar BooneComment