Clase 62 JUNTOS PODEMOS 2

10 Septiembre 2021

Paso 1

Leer REMEMBRANDO


Paso 2

Check in

Compartir individual y BREVEMENTE con su grupo si tuvieron éxito o fracaso en hacer la actividad, y reportarse todos los días con su grupo. 10 mins

  • Si fracasaron, hacer el proceso de fracaso cuando todos terminen de compartir.

  • Si tuvieron éxito, hacer el proceso de éxito cuando todos terminen de compartir.


Paso 3

PROCESO INDIVIDUAL DE EXITO

Hacer el proceso individualmente. Uno o dos miembros del grupo hacer las preguntas a la persona que pasará por la exploración. 

   (10 mins max por persona)

  • ¿Cuál fue tu éxito?

  • Con respecto a este logro:

    • ¿Fue este logro efecto de un proceso deliberado? Osea, tuviste la idea, decidiste ir por tu meta, planeaste como hacerlo, fuiste por ello, y lo lograste.

      • Ejemplos:

        • Tuve la idea de crear una empresa rentable, decidí abrirla, planee como llevarla a ser rentable, implemente mi plan y lo logre.

        • Tuve la idea de bajar de peso, hice mi plan de como lo haría, implemente mi plan y lo logre.

        • Tuve la idea de hacer un viaje, envisione como lo quería, decidí hacerlo, implemente mi plan y lo logre.

    • Si no fue deliberado

      • ¿Cómo es para ti reconocer que lograste algo, no deliberadamente?

    • Si si fue deliberado:

      • ¿Cómo es para ti reconocer que puedes causar lo que quieres en el mundo, que tu plan e implementación funcionaron?

    • De todas las habilidades, cualidades o apoyo mencionados en la clase anterior anterior, ¿cuáles son algunas de las que usaste consciente o inconscientemente? (Ver foto)

    • ¿De todas las habilidades, cualidades o apoyo mencionados en la clase anterior, ¿cuáles no usaste que crees te pudieran ayudar a incrementar tus posibilidades de éxito?

    • ¿Te gustaría desarrollarlas, hacerlas o implementarlas?

Habilidades, cualidades, y apoyo:

  • Estar presentes.

  • Envisionar (construir nuestra visión).

  • Decidir lo que queremos.

  • Planear

  • Trabajar por ello, ósea tomar acción.

  • Compromiso y perseverancia.

  • Evaluar los efectos de lo que hacemos y re-calibrar en base a nuestro objetivo.

  • Tener un estado emocional positivo.

  • Aprender constantemente (aumentar nuestro conocimiento, habilidades, inteligencia y sabiduría).

  • Ser responsables.

  • Apoyo de un grupo de "accountability".

  • Apoyo de otros que ya hayan pasado posiblemente por ese camino.

  • Tener humildad.


TRANSFORMANDO FRACASOS

PROCESO INDIVIDUAL

Hacer el proceso individualmente. Uno o dos miembros del grupo hacer las preguntas a la persona que pasará por la exploración. 

Proceso individual (10 mins max por persona)

  • ¿Cuál fue tu fracaso?

  • Al ver éste fracaso:

  • ¿Era lo que querías lograr, imposible?

    • Por ejemplo:

      • Quería que ésta persona me quisiera para sentirme valiosa.

      • Quería comer todo lo que quería y bajar de peso.

      • Quería aumentar mis utilidades, sin poner el esfuerzo.

  • ¿Tenías reacciones emocionales (ligas pavlovianas) a tus objetivos?

    • Por ejemplo:

      • Quería tener una buena relación con mi pareja, pero cuando me da retroalimentación me enojo y le hablo feo.

      • Quería pasar tiempo con mis hijos, pero cuando pienso estar con ellos, siento gran incomodidad.

      • Quería aumentar mis utilidades, pero al pensar en hablarle a un cliente, me da miedo, y no hago nada.

      • Quiero invitar a salir a tal persona, pero cuando pienso en hablarle me congelo de miedo.

  • ¿Te hacía o falta alguna habilidad para poder haber logrado tu objetivo?

    • Por ejemplo:

      • Me hacía falta tener mas empatía con mi pareja para saber cómo relacionarme con él o con ella cuando platicamos.

      • Me hacía falta la habilidad de pensar y evaluar por mi misma y reconocer que la otra persona no me puede hacer feliz.

      • Me hacía falta la habilidad de vender, o ser un buen líder, para aumentar mis utilidades.

      • Me hacía falta la habilidad de sostener mi palabra, y la fortaleza de carácter para no comerme el pastel, aunque sintiera mucho deseo.

  • ¿Tienes algún patrón limitante con respecto al fracaso que escogiste?

    • Por ejemplo:

      • Tengo el patrón de estar reactiva todo el tiempo:

        • Por lo que como lo que sea que este en frente, no importa si va con mis objetivos o no.

        • Por lo que reacciono impulsivamente con mi familia, empleados y demás.

        • Por lo que no estoy en paz, y por ende busco mi paz en la seguridad económica, la atención de otros, y en la comida.

      • Quiero hacer actividades nuevas y enriquecedoras, pero tengo el patrón de hacer mi vida rutinaria, automática y sin pensar, por lo que siempre hago lo mismo.

  • ¿Cómo es para ti reconocer las posibles causas de tu fracaso?

  • ¿Puedes ver como el fracaso no es algo que sucede al azar, aleatoriamente?

  • ¿Porqué es bueno ver las posibles causas de tu fracaso?

  • Si éste objetivo todavía te interesa, ¿en que tendrías que enfocarte, en relación a lo anterior para ahora si lograrlo?


Paso 4

PREGUNTAS

1 15 mins

Con respecto al área que escogiste a mejorar al inicio de ésta serie de clases:

  • ¿Estas hoy mejor, peor, o igual en ésta área de cuando empezaste?

    • ¿Porqué crees?

  • ¿Cómo se siente para ti que estes mejor, peor o igual que cuando empezaste?

  • ¿Te gustaría seguir trabajando en mejorar en ésta área, o te gustaría escoger otra?

  • ¿Crees que sería bueno comprometerte nuevamente por lo siguientes 30 días en ésta área?

  2   20 mins

  • ¿Quisieras seguir teniendo el apoyo de tu grupo para avanzar en ésta área?

  • ¿Qué pueden hacer para seguir apoyandose?

    • Ideas:

      • Seguir reportando en su chat si hicieron su actividad diariamente.

      • Juntarse una vez a la semana para apoyarse.

        • Si fracasan, pueden hacer el proceso de fracaso.

        • Si tienen éxito, pueden hacer el proceso de éxito.

      • Juntarse solo cuando fracasen y hacer el proceso de fracaso.

      • Juntarse una vez al mes para hacer “check in” de su trabajo del mes.

        • Y cada mes escoger si quieren seguir trabajando en esa área o cambiarla.

      • Solo algunos se juntan de vez en cuando para apoyarse.

      • Escoger un día y hora a la semana para que todos los grupos de Forward Founders se junten para apoyarse.

      • Etc.


Paso 5

Leer o escuchar la explicación si gustas

Juntos Podemos


Paso 6

Ver y escuchar el video de la clase


Paso 7

TAREA

Implementar lo que decidieron hacer individualmente y en grupo.